Por las noches
Las palabras me esperan
en un cajon, oxidado, entremezclados con recuerdos.
necesitan un sentido, algo que poder expresar.
En la mañana, leo, siento verguenza de haberme confesado ante todos,me encierro.
en un cajon.
oxidado.
Y espero.
Que las palabras me busquen y me den un sentido.
No quiero vivir como un recuerdo
"Literatura proviene del latín "litterae", y es posiblemente un calco griego de "grammatikee". En latín, literatura significa una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se relaciona con el arte de la gramatica , la retorica y poetica. Por extensión, se refiere a cualquier obra o texto escrito, aunque más específicamente al arte u oficio de escribir de carácter artístico y/o las teorías estudios de dichos textos. También se usa como referencia a un cuerpo o conjunto acotado de textos como, por ejemplo, la literatura médica o también conocida literatura española del siglo de oro, etc"
No me interesa para este trabajo profundizar sobre los origenes de la literatura, sino mas bien enfocar sobre la literatura como arte. Como el arte de la expresion de la palabra y la relacion de uno mismo con lo escrito, con el contexto social y con los fines a losque se pueden destinar y a las actividades humanas que lo rodean.
"La literatura es un arte. El arte puede expresar cualquier cosa; la literatura puede expresarlo todo y no sólo eso, sino además explicarlo, precisarlo, buscando las palabras y las escenas adecuadas. Es un arte profundamente intelectual: pensamiento y lenguaje son sus instrumentos; corazón y mente su contenido. No refleja al artista sino al espectador, diría Wilde del arte. Así, la literatura nos muestra y refleja no sólo al escritor sino, lo que también es muy importante, a su lector."
La literatura en mi vida surgió como una necesidad (in-conciente). Una necesidad de desprenderme de sentimientos y razones, de querer comprenderlos y compartirlos con el resto. Y La literatura me brindo esa posibilidad.
La adolescencia se caracteriza por ser la etapa en que uno se encuentra consigo mismo, con sus sentidos, con sus ideales, con sus inquietudes, sus emociones, con su belleza, con su inteligencia, sensibilidad, etc.Y el hecho de poder plasmar todo eso en un papel, de poder darle un orden o un sentido, me permitio entender esos sentimientos y razones de una mejor manera. Esto fue muy importante para mi. El poder reconocer todo esto me permitio ser conciente, algo fundamental para formar habilidad a la hora de elegir.Pienso profundizar sobre esto en otros textos, pero ahora no quiero alejarme sin mencionar otro punto: supongo que jamas habria pasado por mi cabeza que escribir podria generar tal cosa de no haber leido algun texto que haya robado mi atencion.
Leer es la puerta abierta a conocer, a encontrar nuevas palabras y maneras de decir, nuevos puntos de vista. Leer es la primer puerta a aprender. Porque El que aprende conoce, y el que conoce sabe.Y El que conoce sabe ser. Lo que estoy haciendo es el ejemplo de la ocasion:He pasado 20 minutos recolectando distintas definiciones sobre la literatura, despues de leerlas elegi las que mas me parecieron adecuadas y de cada una tome lo necesario para elaborar mi propia definicion, y no solo eso, mi propia explicacion personal.
Escribir significa confesar, dar a conocer quienes somos.
Y eso Puede llenarnos de placer, hacernos sentir desnudos, o muchas veces provocarnos un profundo vacio, producido por desprendendernos de una parte de nosotros. Parte que solo es conocida por nosotros mismos,y que esta a merced de todos a la hora de volcarla sobre los renglones.Supongo que mi egoismo me hace sentir dichoso de ser el unico que puede conocerme de la manera en que yo lo hago.Yo solo conozco mis secretos, yo solo puedo sentirme especial por eso, y quizas no quiera compartirlos con nadie mas.En el momento que escribo ests lineas,me estoy confesando ante todos,y no solo eso, me estoy exponiendo a la critica de los demas,y soy conciente de qe alguien me va a juzgar,me va a señalar y catalogar, suficiente como para no escribir de mas o hacerme dudar .
Lo que quiero subrayar,es que la literatura va mucho mas alla del encuentro persona-papel.
Siempre me pasa que cuando escribo algo lo siento tan propio( mas alla de que sea una recoleccion infinita de lo ajeno) que la ficcion siempre termina reviviendo mis viejas historias intimas, o mis sueños pasados.
Y La verdad que es increible lo que puede lograr el expresarse mediante una hoja y un papel. Me veo a mi, por las noches ( mis noches solitarias) reflejado en los textos de otros autores(autores que probablemente nunca sepan que fueron mi compañia durante larguisimas madrugadas). La literatura es un compàñero de viaje hacia nuestro interior, es la maquina que nos ayuda a desechar lo que nos hace mal, la misma que construye nuestra sensibilidad,inteligencia o empatia.
La literatura es la salida. y la entrada al mismo tiempo a crecer, nos da respuestas, crea interrogantes, sensibiliza nuestra mente, describe lo que sabemos o imagina lo que soñamos.
Por otro lado, La vida del ser humano, comparada con los millones de años de existencia de la humanidad es tan corta.Sin embargo, muchas personas han sabido vivir aun siendo un cadaver, han sabido llevar su vida aun despues de la muerte, y habitar en nuestra memoria y en nuestra manera de ser.El arte, mediante la literatura es una de esas herramientas que nos da la posibiidad de prolongar nuestra vida en (el recuerdo de) los demas.
La literatura crea mundos que solo caben en nuestra imaginacion.
Y su secreto como arte esta en la expresion del sentimiento mediante la palabra, en poder convertir sensaciones en realidad.
jueves, 4 de septiembre de 2008
El Sentido(vacío) De Las Palabras
Etiquetas:
borradores,
textos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario